
Los símbolos egipcios son conocidos en todo el mundo por su calidad mágica y por todos los misterios que les rodean. Representados en muchos jeroglíficos, estos símbolos fueron llamados «las palabras de Dios» y fueron utilizados principalmente en los rituales por los sacerdotes. Los antiguos símbolos jeroglíficos incluyen escarabajos, Ankh (también conocido como cruz ansada), el Ojo de Horus, Bastet (la diosa con cabeza de gato), la media luna, la pluma de Maat, la flor de loto, las ranas, y el halcón. Estos símbolos fueron utilizados históricamente como amuletos de protección y para atraer la buena suerte. También fueron utilizados con frecuencia en rituales mágicos religiosos para los vivos y los muertos.
El Ankh
El símbolo de la vida eterna, el Ankh se encuentra en diversos caracteres jeroglíficos egipcios y que significa «vida”. Solo se les permitía llevar este símbolo poderoso a los faraones, reyes, reinas y dioses, porque solo ellos tenían el poder de dar o quitar la vida. Un símbolo de la vida que representa los elementos de aire y agua. El Ankh también evoca imágenes de la salida del sol sobre el camino en el horizonte. Indicación del renacimiento diario el Ankh aparece con frecuencia en la escritura antigua egipcia con otros dos jeroglíficos que significan «fuerza» y «salud”. Años más tarde, llegó a ser conocida como la Cruz de Egipto y la «llave de la vida”, su clave como la forma inspirada en la creencia de que podría abrir las «puertas de la muerte». Las barras horizontales y verticales del transversal inferior también representa la energía femenina y masculina, respectivamente. Esta combinación de símbolos masculinos y femeninos (la cruz y el círculo) sugiere la fertilidad y el poder creativo.
Bastet (diosa del gato)
Es un símbolo de amor, felicidad, fertilidad y de protección de la casa. Bastete, la hija de Ra “el dios sol”, se asoció con la fertilidad y el parto. También era la diosa de la música, el baile y la alegría. Bastet como un gato, estaba conectada con la luna y se dice que era la poseedora de la Oudjat, “el Ojo de Horus”. Ella también fue llamada la «Señora del Este”, y como tal, su contraparte, la «Dama de Occidente» era Sekhmet. Las figuras de gatos fueron ofrecidos a la diosa Bastet para recibir sus bendiciones de la música, la danza y el amor.
La media luna
Símbolo de la fertilidad y de la maternidad. Es uno de los más poderosos de todos los símbolos de la suerte, la media luna es especialmente afortunada para los niños y sus madres. En el antiguo Egipto, la media luna o luna creciente era el símbolo de Isis, la Madre de los Dioses. Como la reina de Egipto, Isis era la protectora de la maternidad, las mujeres, y sanadora de los enfermos. Fue representante de la alegría, la vida, la potencia, la fertilidad, el nacimiento y el renacimiento.
El Ojo de Horus
Es un símbolo de protección, sabiduría y de la salud. Horus, también conocido como el dios del sol Ra, era un dios con cabeza de halcón .Desde el antiguo Egipto está asociado con la vitalidad, la salud y la regeneración. Horus era hijo de Osiris e Isis. Su ojo derecho era blanco y representaba al sol y su ojo izquierdo era negro, y representaba la luna. Según la mitología egipcia, Seth, el hermano de Horus, mató a Osiris. Horus luchó con Seth para vengar esta muerte y perdió su ojo izquierdo en la pelea.
Thoth, el dios de la magia y la luna, utilizó sus poderes para restaurar el Ojo de Horus. Al presentar su ojo a Osiris, de inmediato este experimentó el renacimiento. El Ojo de Horus, también llamado «Oudjat», simboliza la protección contra el mal y la interposición de la sabiduría. En el siglo II, los Galenos utilizaban símbolos místicos para impresionar a sus pacientes, y tomaron prestadas las imágenes del Ojo de Horus. Como resultado de la historia en la que Seth arrancó ojo de Horus en fragmentos, el ojo llego a representar la totalidad y fue utilizado en la escritura jeroglífica para representar a la salubridad y la unidad.
La pluma de Maat
La pluma de avestruz es un atributo de la diosa Maat y se utilizaba como símbolo de la verdad y justicia. Los corazones de los difuntos se pesaban en una balanza como contraparte de la pluma de Maat en el Juicio Final. Si el peso del corazón era igual al de la pluma se les permitiría entrar en el reino de Osiris. Si el corazón estaba cargado con el pecado y pesaba más que la pluma de Maat, el fallecido seria devorado por el monstruo Ammut. Era responsabilidad del faraón que de esta forma se mantuviera el equilibrio de las fuerzas cósmicas. Cuando un faraón fallecía, Maat se perdía temporalmente y el mundo era lanzado al caos, sólo el nombramiento de un nuevo faraón podía restaurar la ira de Maat.
Las ranas o sapos
Representaban los símbolos de la fertilidad y regeneración. Para los egipcios, la rana era un símbolo de la vida y la fertilidad, ya que miles de ellas nacían después de la inundación anual del Nilo Occidental. Hekt, la diosa rana, considerada una hija de Ra, podía adoptar la forma de una rana. Ella se dice que protegía a bebés recién nacidos, por lo que las ranas son símbolos de fertilidad y nacimiento.
Las parteras a menudo se llamaban los Siervos de Hekt, y se afirmó que eran sus sacerdotisas. Las mujeres a menudo llevaban amuletos rana durante el parto, que representa a Hekt como una rana sentada sobre una flor de loto. Las ranas se elaboraban como talismanes y se colocaban a menudo dentro de las envolturas de las momias como amuletos mágicos para asegurar el renacimiento del difunto. La rana también era símbolo de alegría y suerte.
Durante muchos siglos, la rana ha sido un símbolo de la abundancia, en parte debido al gran número de huevos que ésta puede poner de una sola vez. Los tótems rana también pueden proporcionar una protección muy poderosa a los niños y se dice que aportan buenos sueños.
El escarabajo sagrado
Es un símbolo de la creación, la fuerza y la transformación. El escarabajo personifica al dios Khepri, un dios del sol asociado con la resurrección. Como tal, el escarabajo alado fue considerado como portador de la buena suerte y se colocaba en las momias para la protección contra el mal. Estos amuletos se inscribían a menudo con un hechizo, este se representaba en el Libro de los Muertos. El escarabajo era un símbolo del sol naciente y como protector del mal, también era un símbolo de renacimiento, regeneración, creación, transformación y también fue usado comúnmente para ganar fuerza física.
Sesen (la Flor de Loto)
Es un símbolo del sol, la creación, la pureza y renacimiento. Por la noche esta flor se cierra y se hunde bajo el agua, al amanecer se levanta y vuelve a abrirse. El loto egipcio es ligeramente narcótico y tanto las variedades de color azul y blanco se utiliza en preparaciones medicinales. En matemáticas, el jeroglífico loto simboliza del número uno al mil. Es también un símbolo del Alto Egipto y representa la resurrección de Isis.
ES IMPRESIONATE LO ADELANTADO QUE ESTUVIERON A NUESTROS TIEMPOS.
nuestros antepasados estaban muy unidos a todo el universo la luna el sol las estrellas un mundo fascinante por dscubrir, cuanto mas lees de ellos mas te gusta , me encantan estos articulos ..
Muy interesante este artículo Elise. Definitivamente las culturas ancestrales encierran muchísima sabiduría divina, expresando respeto hacía la naturaleza y utilizando las fuerzas y poderes de sus dioses para el servicio de la humanidad. Pienso que esos momentos históricos representan el pasado el presente y el futuro, como un devenir recursivo donde los seres humanos demuestran una y otra vez que forman parte indisoluble del sistema universal. Gracias Elise por compartir semillas de luz. Qdtb!
a que interesante es poreso que la vida cotidiana es basada en simbolos