
Las semillas de chía provienen de la planta Salvia hispánica que es nativa de Centroamérica, México y partes de Sudamérica. En la actualidad, la chía se produce comercialmente en Argentina, Bolivia, Ecuador, Australia y Perú, países cuya exportación llega a distintas partes del mundo. La planta es una parte de la familia de la menta. Las semillas de chía fueron utilizadas por los mayas y aztecas para nutrir e hidratar a sus guerreros en redadas o largos viajes de caza.
La razón de que eran tan importantes para los guerreros es que las semillas de chía tienen un alto contenido en proteínas y retienen el agua en el cuerpo. Esto significaba que podían viajar de forma muy ligera kilómetros y kilómetros sin deshidratarse o debilitarse. Y es que la chía significa fuerza en el idioma maya.
En la actualidad las semillas de chía son el alimento de los atletas y de las personas que hacen dieta debido a sus propiedades y beneficios únicos, aclamándose como un “súper alimento” y “semilla milagro”. Las semillas de chía han sido declaradas por los expertos como el alimento del futuro, y no porque se hayan convertido en una moda más pasajera en el tiempo, sino porque sus propiedades son reales, conocidas desde hace siglos y reconocidas por ello como un súper alimento.
Estas semillas que son únicas entre otras semillas pueden absorber hasta diez veces su peso en agua, aunque su aspecto no sea muy atractivo después puesto que quedan un tanto pegajosas. Sin embargo, son ricas en ácidos grasos omega 3. Contienen una potencia antioxidante tres veces mayor que la de los arándanos, además de manganeso, fosforo, calcio y proteínas, entre otros. También enormes cantidades de fibra ayudando a su vez a las bacterias buenas y de esta forma se mantiene el sistema digestivo bajo control.
A muy pocas personas suelen causarle hinchazón y de ser así, esto significaría que su sistema digestivo es débil o que hay que curar una inflamación en algún punto de los intestinos.
A diferencia de las semillas de lino, las semillas de chía no necesitan ser molidas y no se vuelven rancias en el tiempo. Algunos investigadores creen que la chía reemplazará pronto el lino debido a esta misma cuestión. Y este es uno de los puntos clave por lo que hace que la chía sea un éxito tan grande en los círculos de la comida sana ya que se puede convertir en pudin, o también como sustituto de huevo, puesto que sus semillas tienen un abanico de posibilidades alimentarias como espolvoreadas un poco en el yogur, en los batidos, en el té, incluso en los zumos, la fruta, etc…Las opciones son infinitas.[lightbox full=»https://www.tarotvidenciaelisedefer.com/wp-content/uploads/2016/07/semillas-chia.jpg» title=»Semillas chía»]
[/lightbox]
La chía ofrece muchos beneficios para las personas que sufren de diabetes, cuida la salud de nuestro corazón y protege las paredes nuestros vasos sanguíneos.
Además, la chía tiene otros beneficios:
1. Las semillas de chía son ricas en fibra que al ser ingeridas se transformarán en una sustancia gelatinosa que impedirá la rápida absorción de los azúcares.
2. Debido a su contenido de omega 3 y minerales como el calcio y el zinc, ayudan a prevenir la trombosis y mejora la circulación sanguínea. Contienen sustancias antioxidantes como el Beta-sitosterol que ayuda a mantener la elasticidad de nuestros vasos sanguíneos.
3. Ayuda a regular la presión sanguínea y a disminuir los niveles de colesterol.
4. Mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
La conclusión:
Es que si bien, realmente estas semillas son extraordinarias en la cadena alimentaria por sus propiedades, se recomienda comerlas con moderación (nunca en exceso). No por comer grandes cantidades solucionaremos más rápido ni mejor cualquier proceso que tengamos en el organismo. Asegúrate de que estás comprando una buena marca.
Y recuerda, que estas semillas siempre deben dejarse en remojo 12 horas antes de ser ingeridas.
Excelente artículo Elise. Recién ví un programa televisivo relacionado con las propiedades de las semillas y en particular se refirieron a esta semilla "chia" e incluso además de sus propiedades alimenticias también su uso en la estética para mascarillas en el cutis. Me llamó la atención y reflexioné en torno a las semillas cuyo significado es creación, origen, es allí pues donde se encuentra la esencia de las cosas y de la vida. Por esa razón el futuro de la humanidad está en la relación armoniosa entre los elementos de la naturaleza, la tierra, el agua, las plantas, los animales,… Leer más »
Muy buen articulo sobre las propiedades de la chia aveces lo combino con jugo de yaca y me queda un jugo muy nutritivo